Los muebles de madera siempre son apreciados porque suelen estar fabricados con hermosos diseños prácticamente artesanales. El problema es que con el paso del tiempo y el uso diario, la madera comienza a deteriorarse al punto que los muebles dejan de ser funcionales e inevitablemente terminan siendo desechados.
Consejos para barnizar un mueble
Una forma conveniente, económica que además de proteger, brinda un acabado excepcional a los muebles, es el barnizado.
¿En qué consiste el barnizado de muebles?
El barnizado de muebles es una técnica muy antigua que se utiliza para darle un acabado especial a las piezas de madera, particularmente aquellas que están hechas con maderas con veta. La razón de esto es que ayuda a resaltar la belleza característica de las maderas, por lo tanto es ideal para cuando se quiere obtener un mueble con un acabado más elegante, incluso no solo se puede aplicar a muebles antiguos, también es apropiado para muebles nuevos.
¿Cómo se debe barnizar un mueble de madera?
Antes de comenzar a barnizar un mueble de madera, lo primero que debes hacer es retirar perfectamente el acabado anterior. Es decir, si el mueble que vas a barnizar tiene un acabado previo, bien sea que se trate de barniz o pintura, debes asegurarte de retirarlo utilizando un quitapintura, una pistola de calor o simplemente con una lija.
Ahora bien, si se trata de un mueble de madera en crudo, es fundamental que hagas un lijado perfecto antes de proceder a aplicar el barniz. Debes tener en cuenta que este tipo de muebles, muy a pesar de que suelen venir con acabados refinados, es común que tengan asperezas o astillas que pueden ser molestas al tacto. Cuando este lijando el mueble, asegúrate de hacerlo con mucha suavidad y siempre siguiendo la veta de la madera.
Si se trata de un mueble con una superficie grande y lisa, lo mejor es que utilices una lijadora eléctrica ya que de esta forma te ahorraras mucho tiempo y esfuerzo. Otra cosa que debes tomar en cuenta es que existen diferentes formas de dar color a un mueble que va a ser barnizado. Por ejemplo, puedes teñir la madera con algún tinte o incluso lo puedes hacer tu mismo en casa.
También hay barnices de diferentes tonalidades, por lo que puedes escoger entre barnices transparentes, que se aplican justo después de teñir el mueble, así como los barnices más claros, oscuros como el roble, el caoba o el cerezo. En cuanto a los tipos de barnices para madera, los puedes encontrar en función de su composición.
Por ejemplo, están los barnices acrilicos, los barnices de poliuretano y los barnices notrocelulósicos. También puedes encontrar barnices en función de su nivel de brillo como los barnices mate, satinados o brillantes.
Una vez que has teñido el mueble, debes aplicar una mano de tapaporos o barniz sellado, lo cual impedirá que la madera del mueble absorba mucha cantidad de barniz y aparezcan irregularidades en el color. Los barnices selladores selladores tienen que incluir el mismo tipo de diluyente y cuando vayas a aplicar la primera mano de barniz, no olvides utilizar una paletina o una brocha suave para que no dejes marcas sobre la madera. No olvides tener en casa un liquido limpiajuntas, por si al barnizar manchas el suelo.
Muy útil la información. ¿Pero son procedimientos recomendables para personas que no tienen mucha idea del manejo de herramientas? ¿O es mejor acudir a profesionales en esos casos?