Cómo librarse del gotelé de una vez por todas

0
1919
Gotele

Hace no muchos años existía una técnica de pintura que predominaba en la mayoría de las viviendas, el gotelé

Pero el cambio constante en la decoración de interiores hace que ya no esté entre las opciones principales a la hora de pintar tu piso o casa.

Si quieres cambiar la imagen de tus techos y paredes, hoy vas a descubrir cómo puedes quitarlo de una forma sencilla y económica en la modalidad Do it Yourself (DIY), que traducido del inglés quiere decir hazlo tú mismo.

¿Qué es el gotelé?

Es gotelé fue una técnica muy empleada hace unos años para revestir paredes. Consiste en esparcir la pintura por la superficie de la pared, dejando un acabado rugoso y grumoso.

En la actualidad es una técnica que ha quedado más bien obsoleta a la hora de pintar un piso.

Paso a paso para quitar el gotelé en modo DIY

Seguramente tengas el pensamiento de que eliminar el gotelé requiere dinero y, además, es una tarea bastante compleja, pero lo cierto es que actualmente se cuenta con productos que hacen que esta tarea no sea tan complicada.

En primer lugar necesitas saber si quieres cubrirlo o rasparlo y después, si decides rasparlo, debes averiguar cuál es el acabado de la pared, es decir, si tiene pintura al temple o pintura plástica.

Si optas por cubrirlo debes saber que es una buena opción cuando se trata de pintura acrílica que suele ser dura y difícil de quitar, pero no imposible. Si por el contrario prefieres rasparlo, es ideal cuando la pintura que hay es al temple, ya que es muy blanda.

Para averiguar qué tipo de pintura hay, moja la pared y si se absorbe con rapidez será pintura al temple. En caso de que al humedecer las paredes no se absorba el agua y que resbale por la superficie, estarás frente a un gotelé de pintura plástica.

Pintura al temple

Para eliminar el gotelé de la pintura al temple debes seguir estos pasos:

– Primero: humedecer las paredes con un rodillo o una brocha, esperar unos minutos y una vez que el agua haya penetrado, ayúdate de un rascador  o una espátula para arrancarlo.

– Segundo: una vez la superficie esté limpia y seca, se han de tapar con masilla

los posibles defectos que tenga la pared.

– Tercero: con la pared completamente seca, deberás lijar la superficie y aplicar una mano de imprimación selladora o fijadora.

– Cuarto: ahora solo queda pintar la pared con el color de la pintura plástica que hayas escogido. También puedes colocar cualquier otro revestimiento decorativo o incluso papel pintado. Tienes infinidad de posibilidades.

Pintura plástica

El caso de eliminar el gotelé de la pintura plástica difiere del anterior, por eso se plantea quitarlo o cubrirlo.

Puedes quitar la pintura plástica utilizando un decapante para relieves que hará que se ablande la pintura para, posteriormente, poder rascar el gotelé seco con una espátula. Después puedes enmasillar y lijar desperfectos. Esta opción es más laboriosa que la siguiente.

 

Cubrir el gotelé

Otra forma en la que puedes eliminar el gotelé es cubrirlo con productos especiales. Esta es una buena opción siempre y cuando la pintura base sea plástica. En caso de que los grumos sean muy grandes, deberás rascarlos ligeramente para posteriormente aplicar el producto.

Para hacerlo tienes tres alternativas: pasta, polvo o se puede aplicar mediante rodillo. En la primera opción debes hacer una mezcla con agua y luego deberás aplicarlo con una espátula para alisar la superficie, la segunda opción es la misma, solo que puedes comprar la pasta ya mezclada. Con el rodillo el producto es menos consistente y has de aplicar varias capas hasta conseguir tu superficie lisa y uniforme.

Para saber la cantidad de pasta que necesitas debes medir el alto por el ancho de las paredes. Súmalas y descuenta la superficie de puertas y ventanas. El rendimiento de la pasta es de un kilogramo por metro cuadrado. Su espesor es de tres o cuatro milímetros y, si el gotelé es muy abultado, puedes ser necesario realizar dos capas.

Para llevar a cabo este proceso de cubrir el gotelé debes seguir estos pasos:

– En primer lugar protege con plástico los muebles y con una cinta los marcos de las puertas, rodapiés, suelos e interruptores.

– Después remueve el producto, si es posible con una varilla removedora y con tu taladro para que te resulte más fácil que hacerlo de forma manual.

– Por último aplica la pasta cubregotelé. Hazlo cubriendo bien todo el gotelé. No utilices un rodillo muy grande porque te cansarás más. En ocasiones es preferible aplicarlo con un rodillo más pequeño aunque tardes un poquito más.

Tras esto llega el momento de eliminar los rebordes con la llana, pasándola sobre la pasta. Posteriormente se lijan las imperfecciones tras el tiempo que haya estipulado de secado el fabricante y entonces, si fuera necesario, puedes aplicar una segunda capa.

Retira el polvo del lijado con un trapo, sella la superficie con un producto de imprimación y ahora ya puedes pintar.

Consejos útiles

En cada pasada cubre zonas de 2 x 2 metros. Si abarcas más, la pasta se podría secar antes de que vayas a alisarlo con la llana. Si las pasadas son muy pequeñas, tendrás luego muchas uniones y eso te hará lijar más.

En caso de preferir raspar el gotelé con base de pintura al temple, pulveriza zonas de 1 x 1 metro. Ten en cuenta siempre que la pared no debe empaparse, tan solo necesitas que se oscurezca antes de retirar la pintura porque si no, se podría formar una pasta. Por supuesto, debes aplicar una capa de imprimación antes de pintar.

Elementos y materiales necesarios para eliminar el gotelé

Antes de comenzar a trabajar es necesario preparar cada estancia, para lo que vas a necesitar cubrir con plástico o con cinta de carrocero las superficies susceptibles de mancharse como puertas, ventanas, zócalos, interruptores de la luz o el suelo. Una mascarilla y guantes también son fundamentales.

Como has podido comprobar, no es una tarea muy compleja, pero el cambio que va a experimentar tu vivienda va a ser espectacular. Tan solo tienes que saber que vas a necesitar varias horas para hacerlo bien, pero sin duda merece la pena. Es momento de que te pongas manos a la obra y elimines el gotelé.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here