Muchas veces buscamos la manera de tener todo a mano en nuestra cocina y que, a la vez, nos quede bonito y no nos ocupe espacio. En muchas ocasiones es complicado conseguir un mueble que tenemos en la cabeza, con las medidas exactas, el color, la forma, etc. Ahí es donde entra nuestra imaginación y nuestra creatividad para darle rienda suelta a nuestras herramientas y conseguir hacer realidad nuestras ideas.
Normalmente, los platos y los vasos o las tazas son los elementos de la cocina que más espacio ocupa y que más colorido, a su vez, le dan a nuestra cocina. ¿Por qué no darles la oportunidad de que sean más visibles y más accesibles y, también, nos animen añadiéndoles a su alrededor alguna frase o dibujos que nos acompañen mientras estamos cocinando?
“La tabla de las tazas”
¿Qué hay mejor que, con un pallet, conseguir crear una tabla vertical con tu estilo en la que puedas colgar todas las tazas de café, tenerlas a mano cada vez que te hagan falta?
Darle un toque personal y único a tu cocina lo puedes conseguir con algo tan simple como esto, además de ser muy divertido y entretenido el dejar fluir tu creatividad y decorar tu “tabla de las tazas” como te apetezca. Seguramente será una idea que toda persona que invites a tu casa querrá repetir en la suya.
A continuación podrás ir siguiendo paso a paso cómo conseguir tu propia “tabla de las tazas” y te darás cuenta de lo fácil qué es:
Materiales y equipamiento:
- Pallet
- Ganchos y tornillos
- Pintura del color que queramos, plantillas de letras, pincel de esponja
- Papel de lija
- Regla de ángulo recto
- Cinta métrica o regla
- Gafas de seguridad y sierra circular
- Lápiz
- Taladro inalámbrico y destornillador
¡Comencemos con nuestra creación!
Mide las dimensiones del lugar donde tienes pensado colocar tu “tabla de tazas”, por si tu pallet es mayor, y así podrás saber si tienes que recortarlo o no. Para ello utiliza el lápiz, la regla y la sierra. Recuerda ponerte las gafas para protegerte.
Una vez tengas el pallet, con las dimensiones que deseas, llega el momento de cortar la tira de madera que queda en el centro. De esta madera sólo contaremos con las que quedan a los lados como soporte.
Esta tira de madera que se encuentra en el centro, podemos quitarla con la sierra circular y con mucho cuidado, ya que sólo quitaremos los pedazos que son visibles para dejar las tiras que se ven de forma horizontal enteras.
Ahora llega el momento más importante, utilizar la lija, ya que depende de cuánto tiempo la utilicemos y de lo liso que dejemos nuestro pallet, menores serán las astillas que salten cuando estemos utilizando nuestra “tabla de tazas” ya sea al colocarlas o al coger una para ponernos un café o un té, por ejemplo.
En la zona superior de nuestra “tabla de tazas”, que nos puede servir como letrero, podemos utilizar las plantillas de letras y jugar con ellas para escribir la palabra o frase que más nos guste o nos represente y comenzar a adornar nuestra tabla.
Todo lo que debemos hacer es colocar la plantilla, pintarla del color que queramos, esperar a que se seque y retirarla. Después podemos añadir más detalles a las letras como estrellas, puntos, flores, etc. Todo lo que se nos ocurra, ya que al ser algo propio, podemos crearlo como queramos.
A continuación viene, probablemente, uno de los pasos más complicados de este bricolaje: colocar los ganchos que sostendrán nuestras preciadas tazas. El primer paso es coger nuestra cinta métrica o regla, lo que prefiramos, y un lápiz e ir señalando dónde queremos colocarlos. Es importante tener en cuenta que no debemos poner ni muchas ni muy pocas en una misma banda, con la idea de que no quede cargado, se desaprovecha el espacio, aunque no tengamos muchas tazas podemos ir comprando a lo largo del tiempo.
No importa si no conseguimos todos los ganchos iguales o, incluso, si queremos comprarlos de distintos tamaños o colores. Una vez puestas las tazas, no se notará tanto como crees.
Los ganchos son fáciles de colocar, podemos utilizar tanto el taladro inalámbrico como el destornillador para colocar los tornillos y que nuestros ganchos queden bien sujetos a nuestra tabla.
Por último, llega el momento de colocar nuestra “tabla de tazas” en nuestro lugar indicado y una de las maneras puede ser colocar 3 clavos en la pared y poner la última tabla horizontal (aquella que hemos utilizado como cabecera de nuestra tabla) y dejarla reposar en esos clavos, así conseguiríamos una mayor estabilidad para nuestra tabla y nuestras tazas.